TODOS PODEMOS SER CRÍTICOS DE TELEVISIÓN
Este blog ES UNA ACTIVIDAD OBLIGATORIA DEL CURSO DE LA UNED "Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación"(crear un blog, no su contenido)Y AÚN ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN.
Pretende fomentar valores como el ESPÍRITU CRÍTICO (que no criticón) en los alumnos de Enseñanza Secundaria.
Se trata de plantearnos entre todos preguntas y respuestas sobre los mensajes transmitidos a través de la pantalla de TV en informativos o películas o series, programas, publicidad..., los cuales, queramos o no influyen en nuestra construcción de valores, nuestra identidad.
Valores positivos que los profesores (y los padres) debemos transmitir(igualdad, tolerancia, empatía, espíritu crítico..) o evitar como el racismo, homofobia, machismo, envidia..., para que los alumnos se enfrenten al mundo que les ha tocado vivir con pensamientos propios, algo cada vez más difícil en esta ERA DE LA INFORMACIÓN si no distinguimos información de desinformación, intereses políticos o económicos. ¿O es que nuestro cerebro ha evolucionado para nada?.
Creo que NO SOMOS LO QUE VEMOS ( la telebasura, la caja tonta, espectadores aborregados, morbosos que se tragan "cualquier cosa"...) SINO COMO LO VEMOS, SI SOMOS CRÍTICOS. DE TODO SE PUEDE APRENDER, aunque sea sobre lo que no queremos o no debería hacerse en TV.
PARTICIPA RESPONDIENDO A UNA O VARIAS PREGUNTAS, O HACIENDO UN COMENTARIO A FAVOR O EN CONTRA DE LO QUE HAS LEÍDO, O LO QUE QUIERAS, VUESTRA OPINIÓN ES LIBRE Y ES MUY IMPORTANTE. SE PUEDE DECIR TODO LO QUE SE PIENSA, ESO SÍ, CON EDUCACIÓN Y A SER POSIBLE, ARGUMENTANDO LO QUE SE DICE:

Ya hay dos más en la pantalla, que yo sepa( "HKM" en Cuatro y "18" en Antena 3) aunque no he podido ver algo de ellas para comentarlo en este blog. Si vosotros las habeis visto:
-¿Te sientes identificado con alguno de sus personajes?
-¿Crees que reflejan los problemas, intereses o modo de ver la vida de los adolescentes?
Quizá estas series lo hagan, no me da tiempo a ver todo, pero si recuerdo haber visto los primeros episodios de la serie "Física o Química" pensando que aprendería algo nuevo sobre adolescentes que se te puede escapar con las prisas del trabajo diario(cambia rápidamente la moda que siguen, el vocabulario-y no digamos los sms-, la música, la TV que ven....), pero dejé de verlo en el tercero,creo, porque se convirtió en una serie de "enrollarse" todos con todo, una profesora con un alumno, profesores entre sí siendo infieles a otros profesores, profesores que compartían piso, etc..., vamos, que los adolescentes y sus cosas quedan bastante solapadas, y sus problemas se reducen también a quién se enrrolla con quién. ¿De verdad creerán los alumnos que en las aulas vacías se esconden los profesores como en la serie "Anatomía de Grey"- también me ha cansado ya esa serie- las enfermeras con los médicos?(eso tampoco pasa en los hospitales). Qué triste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PUEDES DEJAR AQUÍ TU COMENTARIO